lunes, 30 de septiembre de 2013

















Jerusalén3 (en hebreo יְרוּשָׁלַיִם Acerca de este sonido Yerushaláyim ; en árabe القُدس Acerca de este sonido al-Quds ) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con 804,355 residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.1 Situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto, se ha extendido bastante más allá de los límites de la Ciudad Vieja.
El estatus de la parte oriental de la ciudad, conquistada en 1967 por Israel, se encuentra disputado, ya que en este sector —referido habitualmente como Jerusalén Este o Jerusalén Oriental, que incluye la Ciudad Vieja— es donde el Estado de Palestina pretende establecer su capital. Israel discute las reclamaciones palestinas y, tras la Guerra de los Seis Días, considera la ciudad como un todo unificado y un mismo municipio, declarándola como su capital "eterna e indivisible" mediante la Ley de Jerusalén en 1980. Esta anexión no es reconocida por la mayoría de la comunidad internacional,4 y en señal de protesta por este acto unilateral los Estados miembros de las Naciones Unidas acabaron por trasladar sus embajadas a Tel Aviv.
Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, habitada por los jebuseos antes de la llegada de las tribus hebreas a Canaán a principios del siglo XIII a. C. Fue la antigua capital del Reino de Israel y del Reino de Judá, y siglos más tarde del reino franco de Jerusalén. Es considerada una ciudad sagrada por tres de las mayores religiones monoteístas: eljudaísmo, el cristianismo y el islam.
La Ciudad Vieja de Jerusalén fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.

Porto seguro-Brasil


El municipio de Porto Seguro cuenta con un extenso litoral (cerca de 85 km) de playas de arena fina, blanca y sin ningún tipo de polución; el litoral norte posee una infraestructura de nivel internacional y el litoral sur también está llegando a ese nivel (los litorales norte y sur están divididos por la desembocadura del río Buranhém, con cerca de 500 m de ancho en su desembocadura). El clima es siempre cálido en verano, con picos de 42 °C y ameno en invierno, con media de 25 y mínimas de 15 °C.
La ciudad recibe turistas oriundos del centro sur del país y de países como ArgentinaPortugalEstados Unidos de América y Francia. El lugar cuenta también con hoteles y alojamientos menores pero de buena calidad y cuenta con un aeropuerto internacional con capacidad para la llegada de aviones de tamaño semejante al de los Boeing 767 y Airbus A310.

La cordillera de los andes

















La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N y los 55° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. Esta es la cordillera más larga de la Tierra, con 7.240 km de longitud. La altura media ronda los 4000 metros, con su punto más alto en elAconcagua (6959 m), Argentina, cuyos 6960,8 msnm transforman a esta montaña en la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, contorneando la costa del océano Pacífico a lo largo de 7500 km. En el extremo meridional esta cordillera se hunde en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados.2 3
Se formó al final de la era Secundaria, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazcadebajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.
En su parte meridional sirve de frontera natural entre Argentina y Chile, zona en la que se hallan las montañas más altas del continente. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar a una meseta elevada conocida como altiplano, compartido por Argentina, Bolivia, Chile y Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y Ecuador, se ensancha de nuevo en Colombia donde también se divide en tres ramas, dos se van al norte y noroeste de Colombia y una se va a Venezuela, en donde la cordillera se prolonga hasta casi tocar el mar Caribe.

CALAFATE-SANTA CRUZ


El Calafate es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en laprovincia de Santa CruzArgentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno. Es la cabecera del departamento Lago Argentino. Al 2012 El Calafate es una de las tres principales ciudades de la provincia de Santa Cruz ubicándose en tercer lugar por su población, detrás de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Se encuentra a unos 320 km al noroeste de la capital provincial, Río Gallegos. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al Parque Nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy), entre otros, todos propios de la región oriental del Campo de hielo Patagónico Sur.
Antes de la llegada del hombre blanco, el área de El Calafate ya recibía por parte de los aonikenk el nombre Kehek Aike o (mejor pronunciado: Kegesh Aike), significando la primera palabra -kehek- "dejar", "depositar" y la segunda palabra -aike- "paradero humano", es decir: Paradero que es depósito de artefactos y bienes humanos.
Como localidad permanente El Calafate surge en las primeras décadas del siglo XX. En su origen, no era más que un punto de aprovisonamiento de los transportes de lana, realizados en catango (carreta), desde las estancias de la región lo que explica el nombre originario de Kehek Aike.
Fue fundada oficialmente en 1927 por el gobierno argentino, a fin de consolidar el poblamiento de la región.
Sin embargo, sería la Administración de Parques Nacionales la responsable de consolidar la localidad. En 1943 comienzan las obras de construcción de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares (terminadas en 1946). En ese entonces la localidad contaba apenas con unos cien habitantes permanentes. Durante muchos años, Parques Nacionales fue la institución más importante de la localidad, trayendo la electricidad, inaugurando el primer cine, abriendo caminos, construyendo puentes, gestionando la primera hostería del pueblo, entre otras infraestructuras.

Islas Malvinas

















Las islas Malvinas son un archipiélago administrado por el Reino Unido situado en la plataforma continental de América del Sur dentro del sector de mar epicontinental del océano Atlántico Sur que Argentina denomina mar Argentino. La menor distancia de las islas Malvinas a un punto del resto del continente americano se encuentra entre la roca Minta y al sudoeste de la isla Beauchene y el cabo San Juan en la isla de los Estados, a 356,3 km.
La soberanía de las islas Malvinas ha estado en conflicto desde 1833 entre el Reino Unido y la República Argentina. Desde 1946 están incluidas en la lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización, con el fin de eliminar el colonialismo, por lo que la situación de las islas es examinada anualmente por el Comité de Descolonización desde 1965.
Para la Organización de las Naciones Unidas la soberanía está en litigio, tanto de las islas como de sus espacios marítimos circundantes, aunque hasta que ambas partes resuelvan el contencioso acepta que continúe la administración local en manos del Reino Unido, para quien las Malvinas constituyen un territorio de ultramar. Argentina rechaza la administración británica sobre las Malvinas, a las que considera una «parte integral e indivisible de su territorio que se halla ocupada ilegalmente por una potencia invasora».En tal sentido las hace parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en donde son agrupadas junto con las islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Orcadas del Sur en el departamento Islas del Atlántico Sur. Desde la reforma constitucional de 1994 la Constitución Nacional Argentina ratifica en la primera de sus «disposiciones transitorias» la reclamación de la soberanía y la recuperación de las Malvinas como un «objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino».
En los últimos años, suena con más fuerza otra versión de los hechos, que sitúa a Uruguay como poseedor de las islas, tras la realización de un tratado en la que España le otorgó la soberanía sobre el archipiélago. Al respecto, hay un libro tituladoLas Malvinas, ¿son uruguayas?, que fue publicado en 2012 y explica este hecho
Desde la guerra de 1982 el Reino Unido y los isleños rechazan cualquier negociación sobre la soberanía de las islas, utilizando frecuentemente la fórmula: The United Kingdom has no doubts about its sovereignty over the Falkland Islands