jueves, 27 de junio de 2013

Parque Garajonay

El la isla de la Gomera el 10% de su territorio forma parte del Parque Nacional de Garajonay, un ecosistema de monteverde canario, una selva ancestral única. Destaca el bosque húmedo de laurisilva una especie de hace 65 millones de años, en aquella época esta especie cubría prácticamente toda Europa. Desde 1986 es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

En otro artículo hablamos del Parque Natural de la Laguna Negra en Soria, hoy os contamos mas del Parque Garajonay un lugar único en el mundo.
Parque Garajonay,
El parque parece un decorado de película de fantasía.

El parque nacional de Garajonay

Situado en la Gomera, una isla de origen volcánico, dado que lleva más de 2 millones de años sin actividad volcánica el propio clima ha causado la erosión hídrica creando barrancos y un relieve escarpado con montículos circulares o pequeños cráteres originados por la erupción lenta de lava, en la zona se llama “roques”.
El parque está en el alto de Garajonay, la cota más alta del parque es de 1487 metros la más baja 650 metros, tiene 3984 hectáreas. Sus características climáticas como nieblas frecuentes una elevada humedad y temperaturas suaves de 13-15º centígrados. No suelen darse las heladas y hay una lluvia de entre 600-900 características del clima semicálido subhúmedo.
Garajonay
La presencia de abundantes nieblas tienen un papel importante en el funcionamiento de este ecosistema. Las nieblas reducen la pérdida de humedad por evaporación, depositando agua a su paso sobre la vegetación. Son como pulverizadores continuos de humedad sobre la vegetación.


Parque Garajonay



El parque abarca territorio de 6 municipios de la isla, Alajeró, San Sebastián, Hermigua, Agulo, Vallermoso y Valla Gran Rey

La vegetación del parque

Lo que se llama monteverde canario alude a bosque que están siempre  verdes, formados por laurisilva y fayal-brezal. La Laurisilva (que significa bosque de laurel) alude a una selva o bosque templado propia de lugares cálidos y húmedos con pocos cambios estacionales donde se dan árboles con hojas similares a las del laurel.
parque-nacional-garajonay
En el terciario hace 65.000 millones de años, estos bosques cubrían gran parte de Europa. Estos bosques o selvas cálidas poseen un gran valor biológico ya que albergan una gran diversidad de especies botánicas y animales.
El clima junto a la humedad permite que estos árboles de hoja caduca mantengan una actividad biológica constate. Hay cerca de 20 especies de árboles, destacan el brezo arboreo, el haya, el acebiño el loro el palo blanco,  o el viñatígo. Otras especies que podemos encontrar en el parque son el tejo canario el barbasano y el til. Los helechos son abundantes en el parque así como los musgos y líquenes, que cubren troncos y  rocas con un manto verde, creando paisajes que parecen salidos de un cuento.
En los montículos creados por la lava o “roques” que antes mencionábamos crece flora en sus paredones de rocas, en sus grietas crecen especies endémicas canarias. Alrededor de 120 especies.

jueves, 13 de junio de 2013

LAS VEGAS


Las Vegas es la ciudad más grande del estado de Nevada en los Estados Unidos. Es uno de los principales destinos turísticos del país gracias a sus zonas comerciales y vacacionales, pero sobre todo gracias a sus casinos.Es conocida como «La Capital del Entretenimiento Mundial», «La Ciudad del Pecado» o «La Capital de las Segundas Oportunidades».
De acuerdo con el censo de 2010 la ciudad tenía una población de 583 756 habitantes. Estudios recientes cifran la población del área metropolitana en torno a 1,951,269. Se calcula que es habitual que haya en torno a la misma cifra de turistas durante temporada de vacaciones que de habitantes: ya sea por viajes de estadounidenses que van a pasar un fin de semana o por el turismo mundial. Las Vegas ha sido la capital del condado de Clark desde el nacimiento de este en 1909.
El nombre de Las Vegas se aplica frecuentemente a las áreas del condado de Clark que rodean la ciudad, especialmente las áreas residenciales situadas dentro o cerca del strip de Las Vegas.5 La mayor parte de los 7,25 kilómetros de Las Vegas Boulevard están situados fuera de los límites de la ciudad de Las Vegas, concretamente en un suburbio del condado de Clark llamado Paradise.
Las Vegas es conocida en ocasiones como la Ciudad del Pecado (Sin City en inglés) debido a la popularidad del juego y apuestas legales, la disponibilidad de bebidas alcohólicas a cualquier hora del día (como en toda Nevada), la legalidad de la prostitución en los condados vecinos (las leyes de Nevada prohíben la prostitución en los condados de más de 400 000 habitantes). El gobierno local y los promotores turísticos de la ciudad usan la frase de lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas. La imagen glamurosa de la ciudad le ha hecho escenario de diversas películas y series televisivas, además de los Miss Universo 1991, Miss Universo 1996, Miss Universo 2010 y Miss Universo 2012.
Actualmente está regida por la independiente Carolyn Goodman, que ha sucedido en el cargo a su marido Oscar B. Goodman, quien fue demócrata pero ejerció su cargo como independiente.


¿Por qué visitar Las Vegas?

Las Vegas es la capital mundial del entretenimiento, un verdadero parque de atracciones para adultosque no defraudará a nadie. Las Vegas también es una de las ciudades que más visitantes atrae en el mundo y la ciudad que más ha crecido en el siglo XX.
Nada más bajar del avión te darás cuenta de loespecial y diferente que es el lugar donde has aterrizado. El sobrenombre de Las Vegas, La Ciudad del Juego, es algo que se comprueba nada más bajar del avión y ver las miles de máquinas tragaperras que dominan el aeropuerto de Las Vegas.
Con sus sorprendentes hoteles temáticos y sus increíbles espectáculos te sentirás como si estuvieras de vacaciones en un mundo paralelo.David Copperfield, Madonna, Elton John y otros muchos artistas se encargarán de que tu viaje sea perfecto.
Así empieza nuestra historia para conocer por qué Las Vegas también es llamada Sin City (Ciudad del Pecado). Recuerda, lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas.

¿Viajar a Las Vegas con niños?

Aunque el público mayoritario es el adulto, cualquier niño disfrutará en hoteles preciosos con circos, piscinas, atracciones, ferias, y los mejores espectáculos del mundo. Seguro que tampoco les defrauda montar en helicóptero por la ciudad de las luces o visitar el Gran Cañon.




jueves, 6 de junio de 2013

Parques de Madrid


Parques de Madrid

Real Jardín Botánico de Madrid
Parque del Retiro
Este es un interesante centro de investigación que se encuentra al costado del Museo del Prado y el Parque del Retiro; en su interior cuenta con colecciones de plantas de América y el Pacífico, así como también algunas procedentes de Europa.
Parque del Retiro
Conocido también como Jardines del Retiro, o más comunmente El Retiro es un amplio parque de la capital española que cuenta con 118 hectáreas de extensión y viene a ser uno de los más significativos lugares de Madrid.

Jardines de Sabatini
Este jardín de Madrid se encuentr ubicado en frente del Palacio Real y fueron construidos en 1930 por el arquitecto italiano Francesco Sabatini, de quien toman su nombre.

Campo del Moro
Este es un destacado parque de Madrid que cuenta con 20 hectáreas de extensión y es considerado como patrimonio de interés artístico e histórico; junto con los Jardines de Sabatini y el Plaza de Oriente son las tres áreas que rodean el Palacio Real.

Parque de Enrique Tierno Galván
El Parque de Enrique Tierno Galván es un parque situado en Madrid (España), mas precisamente al sureste de la ciudad en el Distrito madrileño de Arganzuela, sobre una superficie de 45 hectáreas, tamaño que lo convierte en uno de los parques mas grandes de Madrid.

Casa de Campo
Esta es considerado como el parque público de mayor extensión en la ciudad de Madrid; antiguamente, este parque fue propiedad de la Corona, para luego formar parte de los espacios públicos de la ciudad. En su interior alberga notables atracciones como el Zoológico, el Parque de Atracciones y el Teleférico.

Valle de Las Leñas

Valle de Las Leñas


Al sur de la provincia de Mendoza, enArgentina, se encuentra el Valle de Las Leñas, el centro de esquí más cercano aBuenos Aires.

Antes de su nacimiento, allí no había nada más que un desierto de nieve. El complejo fue creado especialmente para la práctica del esquí y los deportes de montaña, y fue perfectamente equipado para los amantes de este deporte. Cuenta con modernos medios de elevación y máquinas pisanieves. Es el más elevado de los centros de esquí argentinos, con un desnivel esquiable de 1100 metros. La altura de su cumbre es de 3340 metros, y de su base, 2240 metros.

Ubicación
A 450 km de la capital de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe.

Escuelas
Cuenta con más de 100 instructores especializados tanto para principiantes como para los que buscan perfeccionarse. Su plantel está integrado por instructores de EE.UU.,CanadáAustriaEspañaFrancia y Suiza, aunque la mayoría son de nacionalidad argentina.

Junior Ski Academy
Junior Ski Academy es una escuela de esquí para niños de entre 6 y 14 años. Los instructores acompañan permanentemente a los menores.

Jardín de Nieve
Los menores de entre 2 meses y 3 años pueden quedar al cuidado de baby sitters especializadas.

Mini Las Leñas
Se trata de una forma diferente para que los chicos que tienen entre 1 y 3 años, comiencen a incursionar en este deporte. Los niños se deslizan por la nieve con esquíes y botas blandas.

Como ves, en Argentina existen diferentes opciones para grandes y chicos, así que no dsaproveches tu oportunidad y cuando puedas pásate por el Valle de Las Leñas.

Guatemala

Guatemala colonial


Si miramos un mapa de América, vemos queGuatemala está justamente en el centro del continente, con la misma separación entre el extremo norte y el extremo sur. Guatemalaconserva incontables bellezas, tanto naturales como artísticas: selvas, lagos, volcanes, playas, impresionantes restos arqueológicos de la cultura maya, tipismo, edificios coloniales… La opción cultural es una de las que más visitantes atrae: el mestizaje de culturasestilosarte y folklore son atractivos irresistibles de este pequeño pero hermoso país centroamericano.
La huella colonial ha sido conservada primorosamente por los guatemaltecos. El arte español, importado en la época de la conquista, adquirió una personalidad propia, claramente definida, una impronta apreciable en monumentosbellísimos y en conjuntos llenos de encanto.
A las órdenes de Hernán CortésPedro de Alvarado, con trescientos soldados españoles y otros tantos indios entró en Guatemala y, tras unos meses de guerra, consiguió someter al país maya. Poco tiempo después Alvarado, en 1524, fundaba Santiago de los Caballeros de Guatemala, sobre los restos de Iximché, la antigua capital de los cachiqueles.
La Antigua Guatemala, a los pies del Volcán de Agua, a cuarenta y cinco minutos de la Ciudad de Guatemala, fue la primera capital del viejo Reino de Guatemala. La Antigua Guatemala conserva bellísimos edificios coloniales y la armonía y la serenidad conforman este apacible enclave, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Sufrió los efectos devastadores del terremoto de Santa Marta en 1773 y muchos de sus más bellos monumentos fueron irremisiblemente destruidos, pero esas ruinas no han perdido la belleza ni la magia. Abandonada desde esa fecha, renació con el paso del tiempo. Hoy laAntigua Guatemala es uno de los mayores atractivos de todo el país.
Los bellísimos conjuntos de la vieja ciudad, que es necesario recorrer a pie para admirar mejor la hermosa Antigua Guatemala. La Plaza Mayor, también conocida como El Parque con su Fuente de las Sirenas del siglo XVII y la elaborada talla de sus fachadas, será el centro de nuestro recorrido por sus monumentos. Muy cerca, el Palacio del Ayuntamiento presenta una curiosa doble arquería. Otros monumentos de interés son, la catedral, neoclásica y de cinco naves, elPortal de las Panaderas, las iglesias de El Carmen y la Merced, la casa Popenoe, el Museo de San Carlos y el Palacio de los Capitanes Generales, que cumplió funciones tan diversas como Casa de Moneda o Cuartel de Dragones. El Museo de San Carlos conserva numerosas muestras del arte colonial, como las inefables imágenes religiosas, tan codiciadas por los expertos y los coleccionistas.
Las calles, estrechas, recoletas, siempre tienen una sorpresa que ofrecer al viajero: una fuente, un rincón, una farola o un coqueto y acogedor café en el que sentarse tras haber recorrido la Antigua Guatemala, la que fue ciudad más bella de toda América y hoy poseedora del título que la acredita como Patrimonio de la Humanidad, concedido por la UNESCO.
La Ciudad de Guatemala fue construida en el siglo XVIII, tras la destrucción de la Antigua Guatemala, hasta entonces capital del antiguo Reino. La Real Audiencia decretó entonces levantar una nueva ciudad en el Valle de la Ermita. Al construir la nueva ciudad, el temor a sufrir un nuevo terremoto hizo que se modificaran los criterios a la hora de levantar los edificios: las torres serían bajas, las casas solo tendrían un piso y los muros gruesos y fuertes, en contra de la ligereza que dominaba en las antiguas construcciones destruidas por el terremoto.

El barroco, tan arraigado, por imperativo de los nuevos tiempos, fue sustituido por el neoclasicismo, pero el arte guatemalteco ha sabido asimilar todas las tendencias para luego imprimirle su muy particular sello y así nos encontramos exteriores neoclásicos e interiores barrocos con ciertos toques coloniales. El resultado no puede ser más heterodoxo y sin embargo resulta sorprendente la armonía que puede alcanzarse con semejante mezcla de estilos. Ejemplos claros de lo dicho anteriormente son las iglesias de la Merceddel CarmenSanta Rosa o las Capuchinas.
Quetzaltenango, al oeste de Guatemala, es otro interesante conjunto urbano. El estilo dominante es el neoclásico, elegante, sereno, equilibrado. El Teatro Municipal, laPenitenciaría, el Pasaje Enríquez, el Instituto para Señoritas o diversas viviendas privadas son ejemplos claros del mesurado neoclasicismo. Quetzaltenango es una ciudad preferida por los artistas que, en buen número, han elegido la ciudad como residencia y que en los Juegos Florales que se celebran anualmente en diversos puntos de la ciudad en los que dan a conocer su arte al aire libre.
En Totonicapán encontramos un curiosísimo templo, San Andrés Xecul. El color amarillo dominante, contrasta con el resto de los vivos colores que decoran su fachada. Imágenes, columnas, portadas, ventanales, campanarios, todo ha recibido un detalle de color, un adorno pictórico entrañablemente naif , con las mismas repeticiones de colores y dibujos de cualquiera de los tejidos artesanales que se encuentran en los mercados al aire libre. Fíjense en la multitud de angelitos de alas rojas y ropajes azules que se asoman en la fachada. Luego, en su interior, observen la riqueza del retablo.
Subiendo al noroeste del país, en la costa caribeña, nos encontramos la mole del Castillo de San Felipe, con sus cañones aún dispuestos a defender a la ciudad de los frecuentes ataque de los piratas que asolaban las costas del Caribe, en busca de las riquezas que almacenaban los barcos prestos a transportarlas a Europa.
Son numerosos los estilos artísticos de Guatemala, incluido en arte popular obra de sus numerosos y hábiles artesanos. El estilo colonial, consecuencia feliz de las influencias recibidas, es motivo más que suficiente para acercarse a Guatemala y dar románticos paseos por sus calles antiguas en las que, por sorprendente que parezca, cualquier español encontrará muchas más señales de identidad y retazos de su herencia cultural de las que pensaba encontrar.

8 lugares impactantes de Taiwan


Costa Nordeste


En esta área turística hay también otros parajes bellísimos, como el Parque Ribereño de Lungmen, en la desembocadura del río Shuanghsi, con magníficos paisajes, senderos para caminar y viajar en bicicleta, posibilidad de practicar deportes náuticos y acampar en el zona más extensa de acampada de todo Taiwan, abierta al público en 1991. Dentro de esta zona de acampada hay lugares adaptados para cocinar, una amplia pradera, aparcamientos para caravanas y plataformas de madera cubierta.Un lugar especialmente bello es el Área Turística de la Costa Nordeste; Aquí es posible encontrar playas espléndidas, como la de Fulung (una de las mejores), bellos paisajes y espacios rurales llenos de encanto. El Parque Costero de Yenliao aúna lo bueno del mar con otros alicientes, como son los paisajes de dunas, arenales, estepas, montes, arroyos, arrecifes y arrozales cultivados en terrazas. Las instalaciones de este parque costero incluyen pabellones de madera y senderos, de marcado carácter chino y otras muchas que lo convierten en un lugar especialmente atractivo para pasar unas vacaciones.
Dentro del Área Turística de la Costa Nordeste encontraremos otros parajes fantásticos, como las fumarolas de Toucheng y Chiaohsi, la costa este, las montañas del interior o la zona deWulai. Este lugar es interesante no sólo por sus paisajes, entre los que hay que destacar la cascada que se precipita en medio de una vegetación lujuriante, sino por la riqueza etnográfica de este emplazamiento, donde aún pueden verse diversas manifestaciones culturales de la tribu atayal, como sus danzas y ceremonias.

Montaña Cabeza de León

Otro lugar sumamente atractivo es la Montaña de la Cabeza del León, que se encuentra situada a poco más de una hora en coche desde Taipei. La naturaleza y el arte conviven en armonía en este hermoso lugar en el que se alzan numerosos templos, monasterios budistas y tumbas. En realidad no se puede hablar de una única montaña, sino de un conjunto de colinas siempre verdes, cubiertas de magníficos bosques.
La entrada al recinto queda marcada por un antiguo arco de piedra que da acceso a nada menos que ¡5.000 escalones! que conducen al Pabellón situado en la cumbre, la “cabeza”, un esfuerzo considerable para ver la Luna… si no fuera porque desde los alto del Pabellón, en medio de los maravillosos bosques y colinas que lo circundan, nuestro satélite merece ciertamente el calificativo de “casta diva” que le dedican en la ópera “Norma”, claro, salvando las diferencias de tiempo y espacio.
Una vez que se ha llegado a la cumbre, el camino de regreso es distinto, a través de senderos que descienden y que nos llevan entre templos budistas, donde podemos ver las hermosas imágenes de oro y las ceremonias llevadas a cabo por monjes y monjas. Algunos de estos monasterios brindan su hospitalidad en forma de comida vegetariana y un sencillo alojamiento abonando sólo una pequeña cantidad para cubrir los gastos. El final de nuestro camino es, lógicamente, la “cola del león”, pero el recorrido habrá sido inolvidable, no sólo por la belleza de los templos, sino por la exuberancia del paisaje, entre flores, bosques y bambú. Imposible imaginar un paisaje más evocadoramente chino.

Templo de Tsu Shih

Mucho más cerca de Taipei, a poco más de veinte kilómetros de la capital de Taiwan y muy cerca de Yingko, se encuentra uno de los templos más hermosos de toda la isla, el templo Tsu Shin, cuya bellísima arquitectura y ornamentación ha servido de modelo a posteriores templos chinos. Fue construido en el último tercio del siglo XVIII, pero los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial lo dejaron prácticamente destrozado. Para no perder uno de los conjuntos más valiosos de su patrimonio, las autoridades de Taiwan procedieron de inmediato a su restauración, pero los daños causados y lo complicado de la misión emprendida han obligado a que las labores de recuperación del templo se hayan prolongado a lo largo de 40 años y aún no estén concluidas.
La visita al Templo de Tsu Shih es, más bien un homenaje a los artesanos que llevan a cabo las labores de restauración y una aproximación a las técnicas empleadas en tiempos pasados en la edificación de edificios semejantes. Entre lo ya rehabilitado o de nueva hechura, destacan los trabajos en bronce, con los bajorrelieves que representan escenas históricas, ocho estatuas y 156 columnas del mismo material, además de los leones de piedra y las tallas en madera de alcanforero.

Costa Norte de Taiwan

De auténticas esculturas creadas por el oleaje marino y la fuerza del viento y la lluvia pueden calificarse las formaciones rocosas de Yehliu, en la costa norte de Taiwan. Las formas adoptadas por la piedra erosionada son ciertamente curiosas, como la roca que semeja el perfil de la reina egipcia Nefertiti, la “zapatilla”, utilizada por los pescadores como plataforma o unos huevos que, de no ser de piedra, serían grandes hasta para un dinosaurio, que pueden localizarse en cualquier punto de este paraje.
El resto de la costa es magnífica, en la que la piedra arenisca y la lava han sido talladas por los elementos de forma caprichosa. No muy lejos se encuentra Keelung (a poco menos de tres cuartos de hora por carretera desde Taipei), un lugar en el que han dejado sus huellas numerosos pueblos, como los españoles, portugueses, holandeses, franceses y japoneses y es más: se cuenta que Keelung allá por el siglo XVI era la base desde la que partían los barcos piratas japoneses; Como recuerdo de pasados tiempos quedan los fuertes erigidos sobre los distintos promontorios de la ciudad que, desgraciadamente, también fue sacudida por un terremoto.
En Keelung lo más llamativo es la colosal estatua blanca de la Kuan Yin, la diosa budista de la misericordia, erigida sobre una de las colinas que dominan la ciudad. La propia estatua, hueca, cuenta con diversas aberturas que la convierten en un hermoso mirador sobre la ciudad y el mar.

Parque Nacional Yangminshan

En cualquier parte, el Parque Nacional Yangmingshan podría ser considerado un jardín, pero no lo es. Está cerca de Taipei, en dirección norte y, a pesar de no ser demasiado extenso, su belleza basta para convertirlo en un lugar único: arrozales en terraza, cascadas, cráteres volcánicos, geiseres, lagos, bosques y numerosos espacios que no defraudarán a los visitantes. Su riqueza natural es considerable y su fauna variada y de gran interés; está formada, entre otras especies animales por mamíferos (incluidos los monos); anfibios, reptiles, aves e insectos, siendo las montañas Mintien y Tatun los mejores espacios para la observación de pájaros y mariposas.
En primavera son muchos los visitantes que concurren en este parque nacional, cuando las azaleas y los cerezos están en plena floración y el parque es un derroche de perfumes y colores.
Ya que hemos hablado tanto de Taipei como base de nuestras excursiones por la isla de Taiwan, la antigua isla Formosa, bueno es que dediquemos ahora nuestro tiempo a dar un paseo por la capital. Podemos dejarnos llevar por la modernidad u olvidarnos totalmente de ella, podemos elegir, pero eso no diferenciaría demasiado a Taipei de otras ciudades de extremo oriente y nos haría perder de vista todo el exotismo, el sabor auténticamente chino de la ciudad y dejar a un lado sus tradiciones multiseculares.

Templo Lungshan

Una muestra de esa misma tradición es el espléndido Templo Lungshan o de la Montaña del Dragón. Fue construido en 1740, pero a lo largo del tiempo las catástrofes naturales y las guerras lo han hecho cambiar de fisonomía. No obstante su arquitectura merece que lo visitemos para descubrir sus bellezas, como las columnas de piedra y los tejados adornados con dragones.

No debe extrañarnos que a este templo acudan gentes de distintas religiones (taoistas, budistas o cualquier otra religión) para pedir el auxilio de Kuan YinKuan Kung, Matsu o cualquier otra divinidad que desean se muestre propicia.
Sorprende por sus grandes dimensiones, el monumento a Chiang Kai-shek, del que se alza una gran estatua de bronce; dentro de este complejo se incluyen diversos pabellones, entre los que destaca el Teatro Nacional y la Sala de Conciertos, ante los que se extiende una gran explanada.

Museos

Taipei cuenta también con varios museos, algunos muy interesantes, como el Museo Nacional de Palacio, cuyas colecciones proceden de la propia colección imperial china y se componen de más de 620.000 objetos artísticos; el museo presume de conservar las piezas más excepcionales de la colección que es tan amplia que no puede exhibirse al completo en la muestra permanente, ya que una buena parte de la colección de pinturas, porcelana, bronce o jade; está prohibido fotografiar los objetos expuestos, así que es mejor dejar la cámara guardada, pero si, por despiste, la llevamos, nos la pueden guardar hasta que terminemos nuestra visita.
Otro lugar digno de mención y de visita es el Mundo de Ayer, que permite conocer una amplia panorámica de la historia, la mitología, el folklore, las tradiciones, la artesanía y la cultura chinas; aquí es posible asistir a representaciones de ópera china y otros espectáculos tradicionales los domingos y días festivos en un escenario al aire libre.

Jardín de la familia Lin

Y para terminar nuestro recorrido por la capital deTaiwan, un apacible paseo por uno de sus jardines más hermosos, el de la Familia Lin, en el distrito dePanchiao. Tanto las edificaciones de la villa como los jardines son un genuino exponente de la arquitectura y el diseño tradicionales chinos, en una exquisita armonía entre los elementos que simbolizan la naturaleza y los edificios construidos.

Taiwan

Bellezas de Taiwan


¿Qué Taiwan está lejos? La verdad, cerca, lo que se dice cerca, no está, pero viajar significa atreverse con cualquier distancia, por grande que parezca, porque muchas veces el alejamiento se ve compensado con los descubrimientos que hacemos en nuestro viaje y en el que los kilómetros, sean estos cientos o miles, son sólo un simple inconveniente y no el más grande.
Taiwan, a pesar de no estar precisamente cerca, es una isla maravillosa; el nombre que le dieron los portugueses, Formosa (hermosa) ya lo dice todo. Con ese arte especial que tienen los orientales de conciliar paisajes ymonumentos – es extraño que en un paisaje especialmente bello no se alce un templo- los ciudadanos de Formosa pueden presumir de ser residentes de una de las “islas bonitas” que hay repartidas por el mundo.
NO DEJEN DE VISITARLO!!!!!!!!

Barichara: el pueblo más lindo de Colombia


Barichara, es una localidad ubicada en Colombia en el municipio de Santander, exactamente ubicada en la meseta, es llamado por los lugareños “el pueblito más lindo de Colombia
Esta denominación debido a que es la única ciudad en este país que posee toda su estructura a base de piedra que además todavía guarda su arquitectura colonial.
Un lugar en donde la paz y la tranquilidad se simbolizan entre sus calles y donde los pobladores caminan sin afanes y con una amabilidad dan el saludo a cada visitante que se cruce.
                                     Barichara
El orígen de su creación proviene de una leyenda popular, la cual sucedió a inicios del siglo XVlll, cuando un campesino de la región se encontró con la Virgen María, quien apareció sobre una piedra donde la imagen apareció tallada claramente.
La historia del campesino y el milagro se divulgó y los demás habitantes convirtieron la roca en motivo de adoración decidiendo levantar una iglesia en honor a la Virgen, a pesar que el párroco no creyó en el milagro. Curiosamente la iglesia católica no aceptó la existencia de la imagen sobre la piedra del milagro, aunque esto si puede verse.
Este acontecimiento inspiró a don Francisco Pradilla y Ayerbe de fundar una pequeña aldea en el año 1705.
Con respecto a la parroquia que fue erigida en 1751 se llamó en un início Vara-florida, para luego llamarse Vara-echada y finalmente Barichara, que significa “Lugar para el descanso” en dialecto Guane.

Este pueblo se ve caracterizado por levantarse a base de piedra, tanto sus calles, casas, templos y en especial el cementerio, que posee sus rejas y ventanas construidos con piedra amarilla, la convierten en un punto turístico.
Especial mención tiene La catedral de la Inmaculada Concepción que es una obra única, esta se yergue sostenida por 10 columnas monolíticas labradas con 5 metros de altura y 7 diametros de espesor. Barichara espera a sus visitantes para hacerlos vivir un viaje en el tiempo, sus calles y pobladores esperan a cada turísta que llegue a visitarlos.Barichara